Ica e Iquique, entre las zonas afectadas por vientos intensos y baja visibilidad.
Ica e Iquique, entre las zonas afectadas por vientos intensos y baja visibilidad.

Perú y Chile enfrentaron un fenómeno inesperado: intensas tormentas de arena que coincidieron con la activación de alertas de tsunami tras el potente terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia.

La ciudadanía fue exhortada a mantener la calma ante lo que ha sido calificado como una “anomalía climática”.

En el caso peruano, los conocidos ‘vientos paracas’ en la región Ica presentaron una intensidad sin precedentes. “Nunca se ha visto algo así en el valle de Ica”, declaró Abraham Levy, experto en meteorología. El fenómeno también se reportó en otros distritos del sur del país, según Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Recomiendan medidas de prevención

Las autoridades recomendaron reforzar techos y ventanas, alejarse de aparatos eléctricos y evitar salir innecesariamente. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que del 1 al 3 de agosto podrían registrarse nuevas ráfagas con levantamiento de arena y baja visibilidad en la costa central y sur.

En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta temprana preventiva en las comunas de Iquique, Huara y Arica, debido a rachas de viento de hasta 50 km/h. Una densa nube de polvo cubrió zonas urbanas donde este tipo de tormentas no son frecuentes, afectando la circulación vial.

Ambos países mantienen vigilancia meteorológica reforzada. Las autoridades explicaron que el fenómeno podría estar asociado a condiciones atmosféricas excepcionales, aunque no se ha confirmado un vínculo directo con el reciente terremoto en Rusia.