Trump amenaza con guerrera económica al BRICS y la UE.
Trump amenaza con guerrera económica al BRICS y la UE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó disputas comerciales al calificar a la Unión Europea (UE) como un socio “muy difícil” y acusarla de perjudicar a empresas estadounidenses.

«La Unión Europea es muy difícil para nosotros, muy muy difícil. Atacan a nuestras empresas a niveles que nadie ha visto nunca, se aprovechan de muchas cosas. Así que no estamos contentos», afirmo Trump.

En respuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la UE actuará con firmeza contra los aranceles de 25 % a las importaciones de acero y aluminio, impuestos nuevamente por Washington.

El bloque europeo defendió su política comercial y rechazó lo que considera barreras injustificadas al libre comercio.

Paralelamente, Trump lanzó nuevas amenazas contra el BRICS, asegurando que el bloque está “acabado” si continúa promoviendo el comercio fuera del sistema del dólar.

Asimismo, el presidente estadounidense, advirtió que aplicará tarifas del 100 % a los países que intenten crear una moneda alternativa para sus intercambios comerciales, reforzando así su postura proteccionista.

«Tienen miedo de hablar de ello, porque les he dicho que, si quieren jugar con el dólar, les impondré un arancel del 100 %. El BRICS está muerto desde que lo mencioné. El BRICS murió en el momento en que dije eso”, declaró el mandatario estadounidense.

Brasil responde a Trump y refuerza divisas locales en el BRICS

Brasil, que ostenta la presidencia rotativa del BRICS, ratificó su compromiso con el uso de divisas locales en el comercio entre sus miembros.

“La presidencia de Brasil dará continuidad a los esfuerzos de cooperación para desarrollar instrumentos de pago locales que faciliten el comercio y la inversión, aprovechando sistemas de pago más accesibles, transparentes, seguros e inclusivos entre los miembros de los BRICS”, dice una parte del documento.

En un informe oficial, Brasil destacó la importancia de mecanismos financieros más accesibles y una regulación equilibrada, desestimando las advertencias de Washington.