Turquía participará en la próxima reunión BRICS que pronto se celebrará en Kazán, Rusia.
Turquía participará en la próxima reunión BRICS que pronto se celebrará en Kazán, Rusia.

Turquía informó su deseo de integración en el grupo de países BRICS, como nueva estrategia frente a las oportunidades de cooperación y desarrollo internacional, facilitado por el bloque.

“Sin duda, todos acogemos con satisfacción el creciente interés de nuestros vecinos por los BRICS, incluidos socios tan importantes como Turquía”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Durante la visita oficial a China, Hakin Fidan, ministro de Exteriores de Turquía, se reunión con su homólogo Wang Yi.
Durante la visita oficial a China, Hakin Fidan, ministro de Exteriores de Turquía, se reunión con su homólogo Wang Yi.

“Ciertamente, el tema de este interés figurará en el orden del día de la cumbre de los BRICS, que estará presidida por Rusia y para la que nos estamos preparando muy activamente”, agregó.

Política de inclusividad dentro de la plataforma BRICS

Durante su visita a China, el ministro de Exteriores de Turquía, Hakin Fidan, expresó el deseo de Ankara, para colaborar desde la plataforma económica BRICS, con los diferentes socios comerciales que agrupa el grupo de las potencias emergentes.

Asimismo, se reveló que Turquía participará en la próxima reunión de socios BRICS, la cual se celebrará en Kazán, Rusia; dónde según el presidente Vladímir Putin, se tienen “previstos unos 200 actos políticos, económicos y sociales, en los que participarán más de una docena de ciudades rusas”.

Puedes leer: Irán: BRICS, núcleo y motor de un esfuerzo colectivo global

“Estamos en contra de cualquier hegemonía, la exclusividad promovida por algunos países y, fundada en este postulado, la nueva política, la política […] del neocolonialismo”, afirmó Putin, al referirse a la voluntad de inclusión por parte de los países miembros.

Te puede interesar: BRICS liderará el planeta en 2024

Desde su fundación en 2009, la plataforma estuvo integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y actualmente el bloque se ha convertido en un atractivo económico, frente a la construcción de un mundo multipolar.