UE y Latinoamérica y el Caribe se comprometen a impulsar el crecimiento sostenible, la equidad y la paz en la región.
UE y Latinoamérica y el Caribe se comprometen a impulsar el crecimiento sostenible, la equidad y la paz en la región.

Funcionarios de la Unión Europea y del gobierno de Nicaragua, junto a representantes en territorio nicaragüense de países de la UE y de América Latina y el Caribe, desde Managua, recibieron de forma positiva el anuncio de una “nueva fase de relaciones” entre ambas regiones.

“Representantes de la Unión Europea, del Gobierno de Nicaragua, de todos los países miembros de la UE representados en Managua, embajadas de América Latina y el Caribe acreditadas en Nicaragua se reunieron en la Residencia de la Unión Europea en Managua para celebrar el inicio de una fase renovada en las relaciones entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe”, destacó en un comunicado el bloque del viejo continente.

Este encuentro tuvo lugar tras la adopción por parte del Consejo de la Unión Europea de Conclusiones históricas sobre las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe (ALC).

Asimismo, en la declaratoria escrita se destacó la capacidad conjunta de las regiones para impulsar el “crecimiento sostenible, construir sociedades justas y resilientes”, y promover la paz, la seguridad, “el multilateralismo inclusivo y el progreso global”.

Asimismo, de detalló las conclusiones del Consejo que enfatizan en “la asociación natural entre la UE y ALC, subrayando la necesidad de fortalecer la cooperación para abordar desafíos regionales y globales, especialmente las crisis climáticas y medioambientales mundiales”.

El embajador de la Unión Europea en Nicaragua, Fernando Ponz Cantó, expresó durante el encuentro: “La UE está resuelta a colaborar más y mejor con los socios de América Latina y el Caribe en un espíritu de respeto mutuo y trabajo conjunto entre iguales, incluyendo en temas tan importantes como la aplicación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

Puedes leer: Nicaragua, Bélgica y Suecia, encabezan lista de países con más mujeres que hombres en cargos ministeriales

“Así como en la reforma de la gobernanza mundial, incluida la arquitectura financiera internacional, para hacerla más inclusiva y eficaz. La inminente y muy importante cita de la COP28 será una primera gran oportunidad para reforzar nuestra cooperación en pos de objetivos comunes” añadió Ponz.

Te puede interesar: Nicaragua | Granada la joya colonial en el centro de América

Estas conclusiones del Consejo representan no solo el resultado de un proceso que incluyó la Nueva Agenda adoptada en junio y la Cumbre UE-CELAC de julio, sino también el comienzo de una nueva etapa en esta asociación estratégica, con los ciudadanos como principales beneficiarios y protagonistas de este compromiso renovado, según precisó el pronunciamiento emitido por el bloque europeo.