El Gobierno de Venezuela logró la liberación de 252 ciudadanos que permanecían detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador, tras varias negociaciones con Estados Unidos.
El grupo de ciudadanos venezolanos había sido trasladado a El Salvador, como parte de una operación conjunta con EEUU, quien alegó que los detenidos estaban vinculados a estructuras delictivas y fueron capturados en distintas zonas del país.
Tras su procesamiento, fueron enviados al CECOT, una megacárcel de máxima seguridad destinada a reos considerados de alta peligrosidad, el país centroamericano recibió aproximadamente 6 millones de dólares del gobierno estadounidense por aceptar a los migrantes.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro autorizó el acuerdo diplomático para realizar un intercambio humanitario con EEUU.
“Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales”, menciona el comunicado oficial del gobierno, donde se denunció que los migrantes venezolanos habían sido “secuestrados y sometidos a desaparición forzada” en el penal salvadoreño.
El intercambio incluyó a un número no precisado de ciudadanos estadounidenses que se encontraban en proceso judicial en Venezuela por su “comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la Nación”, según informó el Ejecutivo nacional.
El presidente de Venezuela denunció que El Salvador, con apoyo de EEUU, mantiene secuestrados a 252 migrantes, "no han tenido ningún tipo de derecho como seres humanos” precisó. pic.twitter.com/hQaTHbmNCy
— JP+ (@jpmasespanol) July 1, 2025
Las autoridades venezolanas calificaron este acto como un triunfo humanitario, destacando que los migrantes liberados fueron víctimas de condiciones inhumanas en el CECOT, recinto ampliamente criticado por organismos de derechos humanos por sus medidas de confinamiento extremo.