Una investigación reveló que el Telescopio James Webb, captó una posible colisión de asteroides gigantes.
Una investigación reveló que el Telescopio James Webb, captó una posible colisión de asteroides gigantes.

El Telescopio Espacial James Webb, captó una posible colisión masiva de asteroides en el sistema estelar Beta Pictoris, situado a unos 63 años luz de la Tierra.

“Podríamos estar viendo cómo se están formando planetas rocosos y otros cuerpos en tiempo real”, afirmó la directora de investigación, Christine Chen de la Universidad Johns Hopkins.

El descubrimiento ofrece una visión única de las etapas primordiales de la formación planetaria.
El descubrimiento ofrece una visión única de las etapas primordiales de la formación planetaria.

La astrónoma expuso el impresionante descubrimiento, durante la 244ª Reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Madison, Wisconsin, el cual ofrece una visión única de las etapas primordiales de la formación planetaria.

Cambios significativos alrededor de Beta Pictoris

Chen explicó que las observaciones captadas por el Telescopio James Webb, fueron comparadas con datos del telescopio Spitzer de 2004-2005 y revelaron cambios significativos en el polvo alrededor de Beta Pictoris, lo que sugiere una colisión catastrófica ocurrida hace unos 20 años.

“La mejor explicación que tenemos es que fuimos testigos de las consecuencias de un evento catastrófico poco frecuente entre grandes cuerpos del tamaño de asteroides”, aseguró la lideresa de la investigación.

Puedes leer: Científicos investigan el origen de una enigmática señal de radio proveniente del espacio

“Creemos que todo ese polvo es lo que vimos inicialmente en los datos del Spitzer de 2004 y 2005”, agregó.

Te puede interesar: Latinoamérica incursiona en el espacio

Los nuevos datos del Webb muestran que el polvo ha desaparecido y no ha sido reemplazado, indicando que el material fue dispersado hacia afuera por la radiación de la estrella central del sistema. Inicialmente, este polvo se calentó y emitió radiación térmica detectada por Spitzer, pero ahora, al enfriarse y alejarse de la estrella, ya no emite esas características térmicas.