Sanciones de EE.UU. hacen que el dólar sea considerado tóxico como moneda de reserva, señala Rusia.
Sanciones de EE.UU. hacen que el dólar sea considerado tóxico como moneda de reserva, señala Rusia.

Viacheslav Volodin, presidente de la Duma Estatal rusa, afirmó que las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos a instituciones financieras rusas han minado la confianza en el dólar como moneda de reserva mundial.

«El dólar se ha vuelto tóxico», opinó Volodin En un comunicado emitido reciente, y destacó que estas acciones no solo afectan a Rusia, sino que también están llevando a otros países a reconsiderar el uso de la moneda norteamericana en sus transacciones internacionales.

Según Volodin, la proporción de divisas consideradas ‘no amistosas’ en el mercado ruso ha disminuido significativamente, pasando del 84,7 % en marzo de 2022 al 17,8 % en la actualidad.

En contraste, las liquidaciones en rublos han aumentado 3,5 veces y en divisas ‘amistosas’, casi 15 veces en los últimos dos años. Esto refleja una tendencia hacia la desdolarización en el comercio internacional y en las reservas de divisas de varios países, especialmente entre los miembros del BRICS.

Sanciones a Rusia han fortalecido su independencia financiera

Asimismo, Volodin subrayó que las restricciones impuestas por Estados Unidos, incluyendo las sanciones a la Bolsa de Moscú (MOEX), han llevado a Rusia a tomar medidas para fortalecer su independencia financiera.

Puedes leer: Rusia suspende operaciones comerciales en dólares y euros

A partir del 13 de junio, MOEX suspendió las operaciones con dólares y euros, aunque el comercio continuará en el mercado extrabursátil y los depósitos en estas monedas seguirán siendo seguros en los bancos rusos.

Te puede interesar: Putin: BRICS tendrá sistema de pagos sin abusos

Igualmente, el presidente de la Duma también enfatizó que el dólar ha perdido credibilidad como moneda de reserva mundial y que la desdolarización es un proceso inevitable.