Durante la XII Reunión Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos ALBA-TCP, los líderes de las distintas naciones condenaron las agresiones de EEUU y las políticas antiinmigrantes ejecutadas por la administración Trump.
El Co presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, denunció el papel de Estados Unidos en la desestabilización de América Latina, vinculando las luchas independentistas del siglo XIX con los desafíos actuales.
El mandatario nicaragüense afirmó que la política migratoria de Estados Unidos no ha cambiado, destacando que «son los mismos» independientemente de quién esté en el poder.
Además, enfatizó sobre la importancia de fortalecer proyectos como AgroALBA y el Tratado de Comercio de los Pueblos para promover intercambios justos y contrarrestar la hegemonía estadounidense.
Ortega, criticó las políticas migratorias de Washington denunciando la persecución de migrantes latinoamericanos mientras ese país se erige sobre tierras usurpadas a pueblos originarios.
“Nuestras solidaridad con los migrantes que están siendo desalojados de los EEUU… llegará el día en que la actitud esa actitud esa eh tendencia anti migratorias desaparezca; y que se valore en lo que se debe valorar lo que ha sido el aporte y lo que sigue siendo el aporte de los inmigrantes a la actividad económica la actividad productiva, la actividad que demanda mano de obra de estos países que son miles; y que llegue el día en que la voluntad de paz, de respeto a los Derechos Humanos, la voluntad de humanidad se establezca también en el pueblo norteamericano”, declaró.
🇳🇮El Co-Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, subrayó que quienes gobiernan Estados Unidos no deben olvidar que también fueron migrantes, que llegaron a un territorio que no les pertenecía, y lo ocuparon por la fuerza, asesinando a los verdaderos dueños: los pueblos indígenas. pic.twitter.com/Aschv7Sf6A
— JP+ (@jpmasespanol) February 3, 2025
Mientas tanto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, coincidió en la necesidad de fortalecer la cooperación en seguridad alimentaria y en el combate contra redes de tráfico de personas.
Denunció las sanciones impuestas a su país y su impacto en la migración forzada. También subrayó la urgencia de aplicar modelos de agricultura regenerativa para garantizar un desarrollo sostenible.
🇻🇪El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó en la XII Cumbre del ALBA-TCP la urgencia de garantizar los derechos humanos de los migrantes, denunciando los abusos y desapariciones a manos de criminales ligados a la trata de personas. pic.twitter.com/NBmOKzAuUE
— JP+ (@jpmasespanol) February 3, 2025
Por su parte, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, reafirmó la importancia de la unidad latinoamericana frente a las presiones de Occidente.
Rechazó la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y condenó la base naval estadounidense en Guantánamo como una violación de la soberanía cubana.
🇨🇺En la Cumbre del ALBA-TCP, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, subrayó que el concepto de "unidad en la diversidad" propuesto por el General Raúl Castro cobran relevancia, ante los intentos de división y los retrocesos en los avances alcanzados en la región. pic.twitter.com/BP2QCsOowI
— JP+ (@jpmasespanol) February 3, 2025
En la cumbre, los líderes del ALBA-TCP reiteraron su compromiso con la integración regional y la defensa de los derechos humanos.
Acordaron impulsar iniciativas conjuntas para el desarrollo económico, la estabilidad política y la preservación de América Latina y el Caribe como una zona de paz.