El tribunal de Justicia de España abrió una investigación contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al ser acusado de ordenar el ataque contra el buque Madleen, el cual transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza.
El escrito judicial denunció el atraco por parte de una unidad militar élite de Israel, que incluyó el uso de drones, armas de fuego y gases lacrimógenos contra doce activistas que iban a bordo del buque.
La justicia española, también incluyó dentro de la lista de acusaciones al ministro de Exteriores, Israel Katz y varios altos mandos militares israelíes, por posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad.
La investigación fue ordenada por el juez Antonio Piña, del Juzgado Central de Instrucción número 6, al considerar que los hechos denunciados podrían constituir delitos de extrema gravedad bajo el derecho internacional.
La denuncia fue presentada el 3 de julio por el ciudadano español Sergio Toribio, el único tripulante español a bordo del buque y el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, quienes están representados por los abogados Jaume Asens y Endika Zulueta.
Según los denunciantes, la intervención fue ilegal y supuso una vulneración de derechos fundamentales, ya que se produjo fuera de aguas jurisdiccionales israelíes.
Entre los detenidos se encontraban, además de Toribio, la activista sueca Greta Thunberg y la candidata de Sumar al Parlamento Europeo, Rima Hassan. Todos fueron retenidos, interrogados y posteriormente deportados.
La demanda solicita que se investiguen los hechos en virtud del principio de jurisdicción universal, al considerar que se enmarcan en un contexto de violencia sistemática contra la población palestina.
Asimismo, se ha pedido la emisión de órdenes de detención internacionales contra los implicados y la colaboración con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), que ya ha solicitado una orden de arresto contra Netanyahu por su papel en la agresión contra Gaza.