
En México, una mujer de 86 años, originaria del estado de Campeche, falleció tras sufrir una infección larvaria provocada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), según confirmó la Secretaría de Salud.
El caso marca el primer deceso humano asociado a esta plaga en México, una situación que ha encendido las alertas sanitarias.
La paciente padecía múltiples condiciones crónicas, incluyendo hipertensión, úlceras dérmicas, trastornos neurológicos y un tipo de cáncer cutáneo (carcinoma epidermoide), lo cual agravó su vulnerabilidad frente a la miasis.
Aunque recibió atención médica en mayo, la infestación larvaria deterioró su estado general, provocando su fallecimiento el pasado 21 de julio.
🇺🇸Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de ganado desde México, tras la detección de un caso de gusano barrenador en una vaca en Chiapas. pic.twitter.com/uX80vvvGrM
— JP+ (@jpmasespanol) November 25, 2024
Este tipo de mosca pone sus huevos en heridas abiertas, principalmente en el ganado, pero puede afectar a humanos inmunocomprometidos, como diabéticos, pacientes oncológicos o con daño neurológico.
Las larvas invaden tejido vivo, generando lesiones profundas que, sin intervención médica oportuna, pueden causar daños irreversibles o incluso la muerte.
El primer caso humano registrado en 2025 ocurrió en abril, lo que obligó a suspender temporalmente las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos, afectando gravemente al sector pecuario.
No fue sino hasta el 1 de julio que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo para reabrir gradualmente la frontera comercial con EE.UU.
Autoridades sanitarias llaman a extremar precauciones, especialmente entre personas con heridas expuestas o enfermedades crónicas.