Líderes africanos exigen reparaciones y justicia en la Cumbre de la UA.
Líderes africanos exigen reparaciones y justicia en la Cumbre de la UA.

En el marco de la 38ª Cumbre de la Unión Africana, jefes de Estado y representantes de diversos países del continente exigieron reparaciones económicas, morales y políticas a las antiguas potencias coloniales, entre ellas el Reino Unido, Francia, Portugal, Alemania, Italia y España.

En la cumbre, los líderes denunciaron el impacto histórico de la colonización y la explotación sistemática de los recursos africanos, subrayando la necesidad de un resarcimiento que contribuya al desarrollo y la justicia histórica para sus pueblos.

Además, hicieron un llamado a la comunidad internacional para respaldar esta demanda y reconocer las deudas pendientes con África.

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, subrayó que las reparaciones no deben ser vistas como caridad, sino como un derecho legítimo.

En su discurso, insistió en que deben aplicarse «medidas concretas para erradicar la pobreza, la discriminación y la dependencia económica que aún afectan a muchas naciones africanas”.

Angola asume la presidencia de la Unión Africana

El evento también fue testigo del traspaso de la presidencia rotatoria de la Unión Africana. Angola asumirá la presidencia para 2025, con el presidente João Lourenço al frente. Lourenço se comprometió a revitalizar la organización y a enfrentar los desafíos del continente, especialmente en temas de reparaciones coloniales y seguridad.

Con este cambio de liderazgo, la Unión Africana reafirmó su compromiso con la justicia histórica y la estabilidad regional. Las demandas de reparaciones coloniales se presentan como un paso esencial hacia un futuro más justo para África.