ALBA-TCP condena el genocidio israelí y llama a la ONU a otorgar pleno estatus a Palestina
ALBA-TCP condena el genocidio israelí y llama a la ONU a otorgar pleno estatus a Palestina

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), expresó su satisfacción por el aumento de naciones que han oficializado el reconocimiento al Estado de Palestina.

Para el bloque, este hecho constituye un paso fundamental hacia la solución de dos Estados y la consolidación del derecho del pueblo palestino a vivir en un territorio libre y soberano, con Jerusalén Oriental como su capital legítima.

En un comunicado emitido desde Caracas el bloque destacó que este respaldo internacional representa un acto de justicia histórica que no puede seguir posponiéndose.

Asimismo, subrayó que reconocer a Palestina dentro de las fronteras previas a 1967 es esencial para garantizar la paz y la estabilidad tanto regional como mundial.

El ALBA-TCP valoró que cada vez más gobiernos asuman el compromiso de respaldar los derechos inalienables del pueblo palestino, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas y las normas del Derecho Internacional y del Derecho Humanitario.

Según el organismo, este reconocimiento constituye no solo un deber moral, sino también jurídico, frente a una de las causas más urgentes de la comunidad internacional.

De igual forma, la Alianza condenó de manera categórica el genocidio perpetrado por Israel, así como la ocupación ilegal y sistemática que, durante más de siete décadas, ha intentado despojar a los palestinos de su tierra, su libertad y su futuro.

El comunicado reitera que Palestina pertenece a los palestinos y que su lucha es también la defensa de la dignidad de los pueblos del mundo.

Diez países anunciaron este lunes su reconocimiento oficial al Estado palestino, elevando a 157 el total de naciones que respaldan su estatus soberano. Con ello, Palestina alcanza el apoyo de una clara mayoría dentro de los 193 miembros de Naciones Unidas.

Entre los nuevos reconocimientos figuran Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra y San Marino, que hicieron pública su decisión durante la conferencia sobre la solución de dos Estados en Oriente Medio, realizada en la Asamblea General de la ONU.