La alerta de Tsunami en varias regiones de América Latina y el Caribe, se originó tras un fuerte movimiento telúrico.
La alerta de Tsunami en varias regiones de América Latina y el Caribe, se originó tras un fuerte movimiento telúrico.

Un terremoto de magnitud 7,6 que se registró a 209 kilómetros al suroeste de George Town, Islas Caimán, cerca también de Jamaica y Honduras; generó alerta de Tsunami en diferentes naciones de América Latina y el Caribe.

Las olas del tsunami se podrían generar en costas localizadas a una distancia de los mil kilómetros del epicentro del terremoto, lo que abarca Jamaica, México, Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Cuba, las Islas Caimán, Costa Rica, Bahamas, Belice y Haití, de acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Por su parte, el Servicio Nacional de Meteorología puertorriqueño comunicó: “Basándose en el análisis de todos los datos disponibles, existe peligro de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes debido a fluctuaciones del nivel del mar y corrientes marinas fuertes que podrían presentar peligro a lo largo de las costas, playas, puertos y aguas costeras”.

Sin embargo, la alerta de tsunami, momentos después se descartó en el golfo de México y la costa este de EEUU y Canadá, aunque la advertencia sigue activa principalmente para Puerto Rico e Islas Vírgenes, donde también existen riesgos de «fluctuaciones del nivel del mar y fuertes corrientes oceánicas que podrían ser un peligro a lo largo de las costas, playas, en puertos y en aguas costeras», según la NOOA.