En un contexto de creciente incertidumbre internacional, los aliados de Estados Unidos en Europa y Asia están evaluando la posibilidad de establecer sus propios arsenales nucleares.
Esta situación ha sido reportada por “The Financial Times”, que señala que la postura del presidente Donald Trump ha generado preocupación entre antiguos socios estratégicos, desde Berlín y Varsovia hasta Seúl y Tokio.
El cambio en la política exterior estadounidense, caracterizado por una actitud crítica hacia la OTAN, ha llevado a estos países a contemplar escenarios de cómo prepararse para una posible reducción del respaldo nuclear proporcionado por EEUU.
Según The Financial Times, analistas advierten que el colapso del Tratado de No Proliferación Nuclear podría resultar en un mundo con entre 15 y 25 naciones nucleares, aumentando el riesgo de un conflicto nuclear.
🇪🇺Aliados de EEUU en Europa y Asia, preocupados por la política de Trump, consideran desarrollar su propio escudo nuclear.
Alemania, Polonia, Corea del Sur y Japón exploran opciones para adquirir armas nucleares o capacidades nucleares. pic.twitter.com/hD5R2gFg9k
— JP+ (@jpmasespanol) March 24, 2025
Friedrich Merz, el futuro canciller de Alemania, expresó la necesidad de analizar si el modelo de seguridad nuclear de Reino Unido y Francia podría extenderse a territorio alemán.
A su vez, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha sugerido la posibilidad de adquirir armas nucleares o establecer un acuerdo de cooperación nuclear con Francia.
En Asia, figuras destacadas de Corea del Sur han abogado por desarrollar capacidades nucleares latentes, es decir, poseer la tecnología necesaria para construir armas atómicas en un breve período.
El plan de rearme europeo "Readiness 2030", responde a las demandas de la OTAN y busca fortalecer la industria bélica del continente. Sin embargo, detrás de esta iniciativa se esconde una reconfiguración del liderazgo europeo.
✅ Lee más: 👇https://t.co/onMmplW2Sq
— JP+ (@jpmasespanol) March 24, 2025
Oh Se-hoon, alcalde de Seúl y potencial candidato presidencial, solicitó que Washington permita a Corea del Sur acceder a material nuclear. Además, el canciller Cho Tae-yul ha afirmado que la opción de adquirir armas nucleares no se descarta.
Por otro lado, en Japón, a pesar del tabú político en torno a las armas nucleares, un funcionario gubernamental ha indicado que las discusiones sobre este tema, que solían estar restringidas a un grupo reducido de políticos, están comenzando a expandirse.