China denuncia a EEUU de actuar de manera unilateral para intimidar económicamente a los países
China denuncia a EEUU de actuar de manera unilateral para intimidar económicamente a los países

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, criticó la política comercial de Washington por “poner a EEUU primero y pasar por encima de las reglas internacionales es un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”.

Lin señaló que los aranceles “dañan la estabilidad de la producción global y la cadena de suministro e impactan seriamente la recuperación económica mundial”.

El conflicto comercial se intensificó el pasado miércoles, cuando el presidente Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles recíprocos, aplicando un aumento significativo al país asiático: las tasas sobre productos chinos pasaron del 20 % al 54 %, lo que generó inmediata tensión diplomática y económica.

Como respuesta, el Gobierno chino declaró que impondrá a partir del 10 de abril un incremento del 34 % en los aranceles a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos.

El portavoz chino también advirtió que: “La presión y las amenazas no son la forma de tratar con China. China salvaguardará firmemente sus legítimos derechos e intereses”.

Las bolsas asiáticas vivieron una jornada negra tras el anuncio de Pekín. Hong Kong registró una caída del 12 %, su peor pérdida en 16 años; Taipéi se desplomó más del 9 % y Tokio cerró con una baja del 7 %. En tanto, el índice Nikkei se hundió casi un 10 %, arrastrando al resto de las plazas bursátiles de la región.

La crisis bursátil cruzó a Europa, donde también se reflejó el impacto de guerra económica, apenas abrió el mercado, la bolsa de Fráncfort cayó un 10 %, mientras que Francia, Bélgica, Austria, Alemania, Polonia, Países Bajos, Suiza y Suecia sufrieron desplomes cercanos al 6 %.