Órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de guerra siguen en pie, afirma la CPI.
Órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de guerra siguen en pie, afirma la CPI.

Las órdenes de arresto emitidas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, siguen vigentes, pese a la suspensión temporal del fiscal jefe Karim Khan, según confirmó la Corte Penal Internacional (CPI).

El anuncio fue dado por el portavoz del organismo, Fadi al-Abdulá, durante la Conferencia Internacional sobre apoyo a periodistas en zonas de conflicto armado, celebrada en Doha, Catar.

“La suspensión de las actividades del Fiscal Jefe de la CPI, Karim Jan, no tiene efecto sobre la validez de las órdenes de arresto contra Benjamín Netanyahu y su exministro de Asuntos Militares, Yoav Gallant”, declaró al-Abdulá.

El funcionario recordó que ambos enfrentan cargos por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos durante el genocidio de civiles palestinos a manos del ejército israelí en la Franja de Gaza.

El portavoz subrayó que las órdenes son vinculantes y solo pueden ser revocadas por los jueces del tribunal, mientras que el proceso judicial sigue en curso, aunque Israel haya presentado una apelación.

“Las órdenes de arresto siguen siendo válidas y podrían ejecutarse incluso años después de haber sido emitidas”, precisó, recalcando que la justicia internacional “no conoce plazos”.

Asimismo, destacó que los Estados parte del Estatuto de Roma están obligados a cooperar con la CPI y ejecutar dichas órdenes. Si un país no cumple, debe presentar una solicitud formal de exención ante los jueces del tribunal.

Respecto al asesinato de más de 250 periodistas durante el genocidio en Gaza, al-Abdulá afirmó que la CPI es “la única autoridad competente” para determinar si esos hechos constituyen crímenes de guerra o de lesa humanidad.

A su vez, la entidad instó a los individuos y organizaciones a presentar información ante la Fiscalía General sobre estos casos.

Las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant fueron emitidas en octubre de 2024, meses después de que Sudáfrica denunciara a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por genocidio.

Un informe de Middle East Eye reveló que Karim Khan habría recibido amenazas, para abandonar la investigación, lo que refuerza la atención internacional sobre el proceso judicial.