Washington busca justificar una política exterior agresiva con desinformación denuncia exdirector de la ONU
Washington busca justificar una política exterior agresiva con desinformación denuncia exdirector de la ONU

El exdirector ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Pino Arlacchi, negó que Venezuela tenga vínculos con el narcotráfico y calificó las acusaciones de EEUU como “una fabricación política” impulsada por el presidente, Donald Trump; y el senador, Marco Rubio.

En 20 años, Venezuela nunca ha aparecido en el mapa mundial de drogas de la ONU, afirmó Arlacchi y no hay ninguna agencia antidrogas del mundo que pueda confirmar las fantasías del señor Rubio, añadió, subrayando que las afirmaciones sobre el supuesto Cártel de los Soles carecen de fundamento.

“Se sabe que esta relación entre el Gobierno venezolano y un supuesto cártel no existe. Es una fabricación del presidente Trump, con motivos políticos”, señaló el exfuncionario de la ONU.

Arlacchi, quien también fue vicesecretario general de la ONU, sostuvo que el Gobierno de EEUU acusa falsamente al presidente, Nicolás Maduro, de encabezar una red de narcotráfico para ocultar su propia incapacidad de combatir la epidemia de droga que afecta al país norteamericano.

“El fentanilo se produce en Estados Unidos y fue inventado por las grandes farmacéuticas estadounidenses”, indicó.

En ese contexto, calificó de “sencillamente ridícula” la supuesta vinculación entre el Cártel de los Soles y el grupo criminal Tren de Aragua, señalando que este último “no es un cártel, sino pequeños grupos sin relevancia internacional”.

EEUU no tiene justificación para invadir Venezuela

Además, precisó que informes de la Unión Europea, la DEA y el Departamento de Estado tampoco incluyen a Venezuela como país productor o exportador de drogas. Por el contrario, países como: Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia si han sido señalados como países productores.

“Es decir, no es solo la ONU, no hay ninguna agencia antidrogas del mundo que pueda confirmar las fantasías del señor [Marco] Rubio”, refirió.

Sobre el reciente despliegue militar de Washington en el Caribe, el experto advirtió que la lucha contra las drogas no se hace con instrumentos militares, sino con inteligencia, cooperación policial y reducción del consumo.

A su juicio, los bombardeos contra pequeñas embarcaciones en aguas internacionales ejecutados por EEUU, representan “una violación del derecho internacional”.

EEUU “no está en condiciones de invadir Venezuela ni ningún país del Caribe”, la retórica bélica de Washington “solo busca justificar una política exterior agresiva basada en la desinformación”, señaló.