Terremoto en el mar Mármara provoca alarma en Estambul y varias provincias de Turquía, sin causar daños mayores.
Terremoto en el mar Mármara provoca alarma en Estambul y varias provincias de Turquía, sin causar daños mayores.

Un fuerte sismo de magnitud 6,2 sacudió la región de Estambul y otras provincias del noroeste de Turquía, generando momentos de pánico entre la población.

A pesar de la intensidad del movimiento telúrico, hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales.

El terremoto ocurrió exactamente a las 12:49, hora local, con un epicentro a unos 24 kilómetros de la costa de Silivri, al norte de Estambul, según informó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), con una profundidad estimada de 6,9 kilómetros bajo el mar de Mármara.

Según el reporte, la duración del temblor fue de aproximadamente 13 segundos, posterior al evento principal, se han registrado al menos 51 réplicas, siendo la más fuerte de magnitud 5,9.

Estas réplicas han mantenido en alerta a las autoridades y a la ciudadanía. “No dejemos de tomar precauciones ante posibles réplicas”, fue el llamado de las instituciones oficiales a través de medios y redes sociales.

El gobernador de Estambul aseguró que, hasta ahora, no se han recibido informes de colapso de edificios. Por su parte, el presidente Recep Tayyip Erdogan expresó: “mis mejores deseos a nuestros ciudadanos afectados por el terremoto. Que Dios proteja a nuestro país y a nuestra nación frente a los desastres”.

El ministro de Infraestructuras, Abdulkadir Uraloglu, confirmó que “según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro”, escribió en la red X.

Ali Yerlikaya, Ministro del Interior, declaró que “todos los equipos de la AFAD y las instituciones relevantes han iniciado inspecciones de campo”. Añadió que el seísmo “que no se han reportado heridos”.

Las autoridades continúan monitoreando la situación en tiempo real. “Después del terremoto, todos nuestros equipos actuaron rápidamente desde el primer momento”, afirmó AFAD, destacando que no hay señales de colapsos estructurales en edificios habitados ni interrupciones en el suministro eléctrico.