
El paso del huracán Melissa en el Caribe ha dejado un panorama de devastación, con al menos 33 muertes, miles de damnificados y comunidades enteras sumidas en agua y oscuridad.
Según reportes oficiales, Haití es el país más afectado, con 25 fallecidos, seguido de Jamaica y Panamá, con cuatro víctimas cada uno, y República Dominicana, con una. Cuba también reportó fuertes daños materiales, aunque sin pérdidas humanas.
La tormenta fue calificada por expertos como una de las más feroces en la historia del Caribe. Azotó Jamaica como huracán de categoría 5 y dejó a más de 500.000 personas sin electricidad y miles de viviendas afectadas.
Ante el impacto del huracán Melissa en el oriente de Cuba, el presidente Miguel Diaz Canel declaró que no se registraron pérdidas humanas en el país. Las autoridades analizan los daños para planificar la fase de recuperación en vivienda, economía y agricultura. pic.twitter.com/gyjgYtt69Q
— JP+ (@jpmasespanol) October 30, 2025
Posteriormente, tocó Cuba por las provincias orientales, con categoría 3 antes de debilitarse y avanzar hacia Bahamas, donde las autoridades cubanas realizaron labores preventivas para evitar pérdidas humanas.
“Se mantiene el control sobre la situación. Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas”, declaró el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tras haber ordenado la evacuación de 735.000 personas y puso a seis provincias en alerta.
En Haití, las intensas lluvias provocaron desbordamientos de ríos e inundaciones que afectaron a más de 13.000 personas y destruyeron infraestructuras.




