La Ruta más mortífera del mundo en 2022 se encuentra en la frontera Mexico-EEUU

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha revelado datos alarmantes que destacan la peligrosidad de la ruta migratoria terrestre a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Durante el año 2022, se registraron un total de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en esta región norteamericana, lo que la convierte en la ruta migratoria terrestre más mortífera del mundo.

Esta cifra representa casi la mitad de las 1,457 muertes y desapariciones de migrantes documentadas en toda América en 2022, marcando el año más fatal desde que el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM comenzó sus actividades en 2014.

Peligros en la frontera México-EEUU alcanzan niveles críticos

Los datos alarmantes provienen del Resumen Regional Anual del Proyecto de la OIM de Migrantes Desaparecidos, el cual resalta el continuo aumento de las muertes y el crecimiento de los peligros enfrentados por los migrantes en la región.

Es importante señalar que estas cifras representan estimaciones conservadoras, ya que muchas muertes y desapariciones no se registran debido a la falta de datos oficiales confiables.

Michele Klein Solomon, Directora de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, señaló que “Estas alarmantes cifras son un crudo recordatorio de la necesidad de que los Estados accionen firmemente”.

Aunque los datos muestran una disminución del 8% en las muertes y desapariciones en la frontera entre Estados Unidos y México en comparación con el año anterior, es probable que la cifra real de 2022 sea mayor debido a la falta de datos oficiales, incluyendo aquellos provenientes de las oficinas del forense del condado fronterizo en Texas y de la agencia mexicana de búsqueda y rescate.

Puedes leer: China protege la paz en la región, ante las provocaciones de Estados Unidos

Es preocupante destacar que casi la mitad (307) de las muertes registradas en la frontera entre Estados Unidos y México estuvieron relacionadas con peligrosos cruces en los desiertos de Sonora y Chihuahua, ubicados a distancias mucho mayores que otras regiones desérticas donde la migración irregular es común.

Te puede interesar: Estados Unidos, el mayor exportador de violencia en el mundo

La OIM instó a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para abordar esta grave crisis humanitaria y garantizar la seguridad y el bienestar de los migrantes que buscan una vida mejor. La protección de los derechos humanos y la prevención de tragedias en la ruta migratoria entre Estados Unidos y México deben de ser prioridad para los gobiernos de dicha región.