Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ha informado que las declaraciones de quiebra de empresas en la región, alcanzaron un pico sin precedentes en los últimos ocho años, durante el período comprendido entre abril y junio de 2023.
Quiebra en empresas de la UE crece por sexto trimestre consecutivo
En el segundo trimestre de 2023, el número de declaraciones de quiebra de empresas en la UE ha experimentado el mayor incremento de todos los que se han registrado en seis trimestres consecutivos.
Comparado con el trimestre previo, el número de quiebras aumentó en un notable 8.4 %, estableciendo un nivel que no se veía desde que se inició la recopilación de datos en el año 2015.
De manera simultánea, se observó una ligera disminución del 0.6 % en las inscripciones de nuevas empresas en relación con el trimestre anterior, después de haber experimentado un crecimiento del 2 % entre enero y marzo.
Sin embargo, en términos generales, las inscripciones de nuevas empresas han mantenido una tendencia ascendente en 2023, en comparación a los niveles observados durante el período comprendido entre 2015 y 2022.
Desplome de empresas en la Unión Europea
Por categoría de actividad económica, se han destacado los mayores incrementos en las declaraciones de quiebra con respecto al primer trimestre en los sectores de hostelería y restauración (+23.9 %), transporte y almacenamiento (+15.2 %), así como educación, salud y actividades sociales (+10.1 %).
Puedes leer: Europa rompe récords en gastos militares
Al comparar estos resultados con el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia, se evidencia un impresionante aumento del 82.5 % en las quiebras del sector de hostelería y restauración, así como un significativo incremento del 56.7 % en el ámbito del transporte y almacenamiento.
Te puede interesar: Europa provoca un genocidio contra migrante
Estos datos reflejan un panorama desafiante para el entorno empresarial en la Unión Europea y subrayan la necesidad de una vigilancia continua y políticas adecuadas para abordar las crecientes presiones económicas, ante un contexto en el que el conflicto en Ucrania agudiza la crisis económica en el viejo continente.