Israel bloquea el acceso a alimentos, agua y asistencia médica en la Franja de Gaza, denuncia Médicos Sin Fronteras.
Israel bloquea el acceso a alimentos, agua y asistencia médica en la Franja de Gaza, denuncia Médicos Sin Fronteras.

Un informe de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció que Israel está cometiendo un genocidio en la asediada Franja de Gaza al impedir el acceso de los palestinos a alimentos, agua y asistencia médica.

“Los repetidos ataques militares israelíes contra civiles palestinos durante los últimos 14 meses, el desmantelamiento del sistema de atención médica y otras infraestructuras esenciales, el asedio asfixiante y la negación sistemática de asistencia humanitaria están destruyendo las condiciones de vida en Gaza, Palestina”, concluyó el informe del organismo titulado: “Gaza: La vida en una trampa mortal”.

De acuerdo con el reporte del MSF, el ejército de Israel ha bloqueado en repetidas ocasiones el acceso “de artículos esenciales como alimentos, agua y suministros médicos, además de bloquear, denegar y retrasar la asistencia humanitaria”.

Asimismo, el informe detalló que cerca de 1,9 millones de personas, lo que representa el 90% de la población de la Franja, fueron desplazadas forzosamente de su territorio, siendo obligadas a reubicarse en múltiples ocasiones.

Hospitales de Gaza son blancos de ataques israelíes

El organismo subrayó, que el sistema de atención médica en Gaza está casi destruido. Durante los 14 meses cubiertos por el informe, el personal de MSF “sufrió 41 ataques e incidentes violentos, incluidos ataques aéreos, bombardeos e incursiones violentas en instalaciones sanitarias”.

De igual manera, el documento destacó que, durante el último año, las instalaciones respaldadas por la organización (MSF) realizaron al menos 27.500 consultas relacionadas con violencia y 7.500 intervenciones quirúrgicas.

El informe subraya la grave crisis humanitaria que viven los afectados, que no solo sufren las consecuencias directas de la violencia, sino que también ven comprometida su salud debido a la escasez de recursos médicos en la región.