
Las operaciones militares de EEUU en el mar Caribe y el océano Pacífico, ejecutadas bajo el argumento de combatir el narcotráfico, constituyen “ejecuciones extrajudiciales” por el uso desproporcionado de la fuerza, y transgreden el derecho internacional, coincidieron los gobiernos de México y Colombia.
“Este tipo de maniobras rompen el derecho internacional. Sea que los lancheros sean culpables de llevar cocaína o no lo sean, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza que es castigado por el derecho internacional humanitario”, sostuvo el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El mandatario defendió la labor de su Gobierno en la lucha contra el narcotráfico y aseguró que su administración ha sido “la más eficaz en la incautación de cocaína en la historia del mundo”.
Además, explicó que las redes actuales del narcotráfico operan como “multinacionales globales”, moviendo capitales a través de circuitos financieros internacionales.
Donald Trump tildó al presidente colombiano Gustavo Petro de “líder del narcotráfico ilegal” y anunció la suspensión inmediata de los pagos y subsidios de EE.UU. a Colombia, acusándolo de promover la producción masiva de drogas. pic.twitter.com/fgDQyGHJtL
— JP+ (@jpmasespanol) October 19, 2025
En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump arremetió contra Petro, acusándolo sin pruebas de tener vínculos con el narcotráfico. “Es un matón, un hombre malo y está produciendo mucha droga”, declaró, al tiempo que anunció la suspensión de subsidios a Colombia.
México insta a cumplir con las leyes internacionales
En sintonía con las críticas de Colombia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó los recientes ataques militares de EEUU contra embarcaciones en aguas internacionales, incluidos los ocurridos en el Pacífico Este, que dejaron tres personas muertas.
El presidente Gustavo Petro denunció que Donald Trump lo calumnia con supuestos vínculos con el narcotráfico por haberse negado a apoyar una invasión de EEUU. contra Venezuela. pic.twitter.com/9YOZ6KXyWa
— JP+ (@jpmasespanol) October 21, 2025
“Obviamente no estamos de acuerdo. Hay leyes internacionales sobre cómo debe actuarse ante presunto tráfico ilegal de drogas o armas en aguas internacionales”, expresó la mandataria.
Sheinbaum reiteró que la soberanía nacional y el derecho internacional deben prevalecer, recordando la reforma constitucional aprobada este año para fortalecer la autodeterminación frente al intervencionismo.
Estos operativos, con al menos 37 víctimas mortales desde septiembre, han sido calificados por expertos de la ONU como “ejecuciones extrajudiciales” y “una escalada extremadamente peligrosa con graves implicaciones para la paz y la seguridad en la región del Caribe”.




