Nicaragua fue escenario de una masiva expresión de solidaridad hacia el pueblo palestino, con 153 caminatas desarrolladas en todo el territorio nacional. La movilización fue convocada como un acto de compromiso con la paz y la defensa de los derechos humanos ante el genocidio perpetrado por Israel contra las familias de Gaza.
Durante la jornada, la Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, denunció los actos crueles que se han cometido en el enclave, donde las fuerzas israelíes han asesinado a más de 62 mil personas, siendo la mayoría niños.
“Crímenes de lesa humanidad es lo que cometen (en Gaza), los fascistas del gobierno de Israel y quienes los apoyan”, sostuvo Murillo, quien además reclamó “el derecho del pueblo palestino a vivir la vida y a exigir y seguir exigiendo que cese el genocidio, la barbarie, el salvajismo contra ese heroico pueblo”, sostuvo la Copresidenta.
— JP+ (@jpmasespanol) April 22, 2025
🇳🇮La Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, condenó la desolación que ha dejado el fascismo en Gaza, denunciando que el pueblo palestino está sobreviviendo a una hambruna y a la política de exterminio ejecutada en el enclave. pic.twitter.com/LqwHJzEKWJ
Denuncian hambruna de niños gazatíes
Durante la caminata, los nicaragüenses denunciaron con firmeza las imágenes desgarradoras que han circulado en la televisión internacional, y que muestran a niños y familias enteras sobreviviendo en hambruna y bajo condiciones inhumanas, producto de un bloqueo alimentario de más de 40 días en el enclave.
Durante el multitudinario evento, el Canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, destacó que “esta es una demostración de la histórica lucha del pueblo nicaragüense en solidaridad con el pueblo de Palestina.
El diplomático reafirmó que los nicaragüenses “en este día están caminando, celebrando, luchando y solidarizándonos por la paz en Palestina”.
Crímenes de lesa humanidad contra Gaza
De igual manera, los nicaragüenses denunciaron la destrucción de hospitales, asesinatos de civiles y personal médico en la Franja, catalogando estas acciones como crímenes de lesa humanidad.
Desde Managua, en una de las caminatas más grandes del día, se volvió a exigir el fin del genocidio y el respeto al derecho inalienable de Palestina a existir en paz, con dignidad y soberanía.
Nicaragua reiteró su repudio a los actos de exterminio que ejecuta el gobierno de Israel y condenó el silencio cómplice de potencias internacionales.
La movilización quedó registrada como una clara señal de que la solidaridad internacional no está muerta, y que Nicaragua, firme en su política de principios, seguirá alzando la voz cada vez que la dignidad de los pueblos sea pisoteada.