Nicaragua impulsa un corredor turístico regional con su nueva carretera costera
Nicaragua impulsa un corredor turístico regional con su nueva carretera costera

Nicaragua inauguró el primer tramo de la carretera Costanera, un corredor de 30 kilómetros, que transformará la movilidad de las comunidades costeras, dinamizará el turismo y la economía en todo el Pacífico Sur.

“Bienvenidos todos compañeros, todos los visitantes que puedan asistir de nuestro país y a todos los visitantes extranjeros para que vengan a disfrutar de las bellezas naturales del Pacífico Sur de Nicaragua”, manifestó el ministro de Transporte e Infraestructura (MTI) Óscar Mojica durante el acto de entrega.

La Costanera atravesará 64 playas consideradas entre las más atractivas del país, conectará los departamentos de Rivas, Carazo y Managua y facilitará la movilidad entre Nicaragua y Costa Rica.

La Costanera “abrirá las puertas de par en par” al turismo nacional y extranjero, al ofrecer una ruta moderna, segura y construida bajo estándares internacionales, señaló el titular del MTI.

Además, explicó que los trabajos avanzan de forma simultánea en los tramos 2, 3 y 4 de la primera etapa, que en total comprende 119 kilómetros y 22 puentes.

Autoridades locales subrayaron que el proyecto mejora sustancialmente la calidad de vida de las comunidades del Pacífico Sur al facilitar el acceso a servicios de educación, salud, cultura y deporte.

En San Juan del Sur, uno de los destinos turísticos más relevantes de Centroamérica, la nueva carretera permitirá acceder a 16 playas, incluyendo Remanso, Hermosa, La Flor, El Coco y El Naranjo.

Según datos oficiales, el departamento de Rivas pasó de contar con apenas 148 kilómetros de carreteras pavimentadas a disponer hoy de 356 kilómetros de alta calidad.