La deuda externa total de Nicaragua, cerró en 15,556.2 millones de dólares, lo que representa una reducción de 113.4 millones de dólares (-0.7%) respecto a 2023. Este resultado refleja una gestión responsable de los compromisos financieros del país, reveló una nota de prensa del ente monetario nicaragüense.
A pesar de la leve baja en la deuda total, el sector público fortaleció su capacidad de financiamiento con un incremento de 108.7 millones de dólares, destinado a proyectos estratégicos para el desarrollo nacional.
Compromisos con aliados estratégicos
El informe detalla que Nicaragua mantiene su confianza en organismos multilaterales y países amigos, con quienes sostiene condiciones favorables de financiamiento: 44.4% de la deuda es con organismos multilaterales, como el Banco Mundial y el FMI, lo que garantiza estabilidad y respaldo internacional, el 31.8% es con países aliados, reflejando sólidas relaciones bilaterales y el resto proviene de proveedores y la banca comercial.
Inversión en sectores clave
Durante 2024, Nicaragua recibió 4,298.3 millones de dólares en financiamiento, destinados a impulsar el desarrollo económico y social del país. El 86.8% de estos fondos benefició al sector privado, dinamizando la economía, mientras que el 13.2% fortaleció proyectos estratégicos del sector público.
Estos recursos fueron dirigidos principalmente al comercio (23.5%), energía y agua (22.4%), intermediación financiera (19%), industria manufacturera (13.6%), así como a la construcción, el transporte y otros sectores productivos, garantizando un impacto positivo en el crecimiento del país.
El financiamiento público mantiene condiciones altamente favorables para Nicaragua, con un plazo de pago de 21 años, incluyendo 10 años de gracia, y una tasa de interés promedio de solo 2.77%, lo que permite estabilidad en el servicio de la deuda. Por otro lado, el sector privado accede a financiamiento con plazos de 14 años y tasas del 5.31%, facilitando la inversión y el crecimiento económico del país.
Perspectivas positivas para la economía nicaragüense
Con esta reducción en la deuda total y la inversión estratégica en sectores clave, Nicaragua reafirma su estabilidad financiera y su crecimiento sostenible. El manejo responsable de los compromisos externos permite fortalecer la infraestructura, el comercio y la inversión, consolidando el desarrollo del país.