
Nicaragua formalizó nuevos convenios de comercio con la República Popular de Lugansk y las regiones rusas de Jersón y Zaporozhie, tras el aval unánime de la Asamblea Nacional.
Las autoridades destacaron que estos pactos buscan ampliar las oportunidades económicas y abrir más mercados para productos nacionales.
Según el comunicado legislativo, los agricultores, artesanos y pequeños productores serán los principales beneficiados. Además, se resaltó que estas alianzas fortalecen el porvenir de las comunidades nicaragüenses.
«Al establecer vínculos directos con estos pueblos vencedores del fascismo, fortalecemos y profundizamos las relaciones de amistad y la alianza estratégica con el Gobierno de la Federación de Rusia, con quienes compartimos 81 años de hermandad, solidaridad, dignidad y defensa de la soberanía de nuestros pueblos”, se lee en el comunicado de la Asamblea Nacional.
El Parlamento afirmó que el país extiende sus destinos de exportación gracias a estos instrumentos internacionales.
También subrayó que las nuevas relaciones consolidan los lazos históricos con Rusia, con la que Nicaragua mantiene más de ocho décadas de cooperación.
En julio, los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo enviaron un comunicado al presidente ruso, Vladímir Putin, en el que reconocieron a Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón como regiones incorporadas a la Federación de Rusia.




