Nicaragua y Rusia efectúan el IV Congreso Farmacéutico Internacional en Managua.
Nicaragua y Rusia efectúan el IV Congreso Farmacéutico Internacional en Managua.

Nicaragua y Rusia organizaron el IV Congreso Farmacéutico Internacional, que se llevó a cabo en Managua, capital del país latinoamericano. El evento también cuenta con la participación de expertos de Cuba y China.

En el encuentro participan más de 30 ponentes que hablarán sobre el desarrollo, transferencia tecnológica, fabricación y distribución en la región Latinoamericana. Los paneles están dedicados a la biotecnología internacional, local, coordinación dentro de las ARN y fabricantes, y fortalecimiento del talento humano.

En este contexto, la cooperación médico-biológica entre Rusia y Nicaragua ha logrado importantes avances, destacando la producción, desarrollo, adquisición y suministro de vacunas para la población nicaragüense.

Los paneles del congreso internacional se centraron en la biotecnología internacional y local, la coordinación entre agencias reguladoras y fabricantes, y el fortalecimiento del talento humano.
Los paneles del congreso internacional se centraron en la biotecnología internacional y local, la coordinación entre agencias reguladoras y fabricantes, y el fortalecimiento del talento humano.

Un ejemplo de este trabajo conjunto es la construcción de un centro de Medicina Nuclear con la Corporación Rusa de Energía Atómica, proyecto que fue resaltado por Laureano Ortega, representante Especial del Presidente de Nicaragua para los Asuntos con Rusia.

“Durante estos años hemos mantenido el suministro de vacunas para continuar protegiendo a nuestro pueblo, estamos ampliando las capacidades de esta gran planta del Instituto Mechnikov, y al mismo tiempo con la Agencia Federal Médico Biológica estamos trabajando activamente en un proyecto que nos va a permitir la construcción en Nicaragua de un centro de Medicina Nuclear con la Cooperación Rusa de Energía Atómica, nos sentimos orgullos de esta colaboración”, dijo Ortega Murillo.

Ampliando las capacidades productivas

Durante el congreso, se anunció que el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov está en conversaciones con la República Popular de China, para establecer programas y proyectos que fortalezcan las capacidades de producción de medicamentos y componentes en Nicaragua.

Entre los proyectos en marcha se encuentra el desarrollo y la producción de la vacuna Convasel, para combatir el coronavirus, así como otros compuestos farmacéuticos.

Puedes leer: Nicaragua y Catar firman Memorándum de Entendimiento

Por su parte, el embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Nikolaevich Khokhólikov, afirmó que el congreso está enfocado en la producción local de medicamentos para mejorar la salud global.

«En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de fomentar la producción local se ha vuelto crucial para garantizar el acceso equitativo a medicamentos, vacunas y otros productos de salud», afirmó el diplomático ruso.

Te puede interesar: Nicaragua está de moda, estas son las razones

Asimismo, en el congreso internacional también abordaron temas como la producción local de medicamentos, la colaboración entre agencias reguladoras, la formación de personal y nuevos mecanismos de distribución.