Un grupo de emergencias que se movilizaba en cinco ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU, hacia Rafah al sur de Gaza, a atender a los heridos y recuperar cuerpos, fueron atacados por Israel, causando la muerte de 15 paramédicos y rescatistas.
Luego de seis días, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el personal de la Media Luna Roja, localizaron los vehículos convertidos en chatarra y semienterrados.
Tras horas de excavación, recuperaron el cuerpo del jefe de la misión de la Defensa Civil en Rafah, quien estaba sepultado bajo el camión de bomberos. Ayer, se hallaron otros 14 cuerpos: ocho sanitarios hombres de la Media Luna Roja Palestina (uno de los cuales sigue desaparecido), cinco rescatistas de la Defensa Civil y un trabajador de la UNRWA.
Philippe Lazzarini, jefe de la UNRWA, afirmó que «en Gaza estos asesinatos se han convertido en rutina» y exigió «responsabilidades» para evitar que esto se convierta «en la nueva norma».
Lazzarini también se refirió a la muerte de otro trabajador de la UNRWA, lo que eleva a más de 280 el número de empleados de la agencia de la ONU que han perdido la vida desde el inicio de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.
‼️El Ejército de Israel bombardeó nuevamente Beirut, apuntando a Dahieh, un suburbio en el sur de la capital libanesa.
— JP+ (@jpmasespanol) April 1, 2025
Este es el segundo ataque en la ciudad en una semana. pic.twitter.com/F6cGx1dfZ3
La UNRWA calificó la muerte de estos 15 trabajadores como una «profunda violación de la dignidad humana». Lazzarini destacó que los cuerpos fueron recuperados de una fosa común, subrayando la gravedad de la situación humanitaria.
El ejército israelí, por su parte, alegó que disparó contra vehículos que avanzaban de manera sospechosa, sin luces ni señales de emergencia, afirmando que supuestamente entre los muertos había un agente de Hamás y ocho terroristas.
El Secretario General de la FICR, Jagan Chapagain, expresó su consternación: “Estoy desconsolado. Estos dedicados oficiales de ambulancia estaban atendiendo a los heridos. Eran trabajadores humanitarios”.
Además, Chapagain enfatizó que los empleados sanitarios “llevaban emblemas que deberían haberlos protegido y que sus ambulancias estaban claramente identificadas” contradiciendo la versión de Israel.