Ariel Henry, primer ministro de Haití renunció a su cargo en medio de la crisis delincuencial que azota a la isla bajo el control de pandillas; tras la reunión regional de seguridad que sostuvo en Jamaica, en la que participaron diferentes países.
“El gobierno que dirijo dimitirá inmediatamente después de la instalación de un Consejo de Transición. Quiero agradecer al pueblo haitiano la oportunidad que se me ha concedido”, fue el mensaje de Henry a través de un video.
En ese sentido, agregó “Pido a todos los haitianos que mantengan la calma y hagan todo lo posible para que la paz y la estabilidad vuelvan lo antes posible”.
Renuncia de Henry se discutió en la reunión general derenuciaseguridad
La finalidad de la reunión celebrada en Jamaica, en la que participaron varios países, incluyendo Canadá, Estados Unidos y México, era abordar la renuncia de Henry y promover la transferencia de poder a un Consejo de transición representativo de los diversos sectores de Haití.
“Nos complace anunciar un compromiso con un acuerdo de gobernanza de transición que allane el camino para la transición pacifica del poder”, dijo Irfaan Ali, presidente de Guyana, también participante de la reunión general de seguridad.
“Con ese fin, reconocemos la renuncia del primer ministro Ariel Henry”, agregó Ali en una rueda de prensa tras la reunión convocada por la comunidad del Caribe (Caricom)
Puedes leer: Nueva ola de violencia: ¿Qué está pasando en Haití?
Asimismo, Andrew Holness primer ministro de Jamaica señaló que Haití se encuentra en un punto de inflexión y que el país podría enfrentarse a una guerra civil a gran escala, si no se detiene “el mar de anarquía y desesperanza antes de que sea demasiado tarde”.
Te puede interesar: Pandillas asaltan edificios estatales en Haití
En ese sentido, la Comunidad del Caribe (Caricom), determinó que Haití requiere asistencia internacional, aunque no se llegó a discutir detalles concretos sobre el despliegue de tropas estadounidenses u de otro país.