El portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, declaró que Rusia considera que está «en estado de guerra» en Ucrania, desde que Occidente se involucró en el conflicto.
“Estamos en estado de guerra. Sí, esto comenzó como una operación militar especial, pero tan pronto como este grupo se formó allí, cuando el Occidente colectivo se convirtió en un participante del lado de Ucrania, ya se ha convertido en una guerra para nosotros. Estoy convencido de ello”, enfatizó Peskov en una entrevista publicada en el periódico Argumenty i Fakty.
De acuerdo con sus declaraciones, el objetivo actual de Rusia es asegurar la seguridad de los habitantes de las cuatro nuevas regiones del país y recuperar el territorio actualmente ocupado por las tropas ucranianas.
«De facto, para nosotros esto se ha convertido en una guerra después de que Occidente aumentó cada vez más directamente su participación en el conflicto», señaló Peskov.
Sobre un conflicto directo con la OTAN, consideró: “Creo que todo es posible en el mundo actual. Pero les digo, y esto está claro para todos, que esto estaría a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. Creo que es poco probable que alguien esté interesado en eso”.
Kremlin responde a declaraciones de Francia
Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexánder Grushkó, ha respondido a las insinuaciones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, sobre la posibilidad de enviar tropas occidentales a Ucrania.
Puedes leer: Rusia: Occidente fracasó al intentar interferir en las elecciones rusas
En este sentido, el alto representante de la nación euroasiática, advirtió que «no aconsejaríamos a nadie poner a prueba la preparación de nuestro país para una respuesta adecuada y dura».
Te puede interesar: Putin: Rusia y China son un factor estabilizador
El alto funcionario también destacó que el riesgo de un conflicto nuclear «aumentará drásticamente si algunos países de la OTAN intentan ingresar abiertamente a Ucrania de forma individual o en coalición, como lo afirma el presidente francés, Emmanuel Macron».