Autoridades rusas asegura que el plan de Washington es llevar a cabo planes estratégicos para un control global por medio de pandemias.
Autoridades rusas asegura que el plan de Washington es llevar a cabo planes estratégicos para un control global por medio de pandemias.

EL teniente general, Ígor Kirílov, líder de las Fuerzas de Defensa Radiológica, Química y Biológica rusas, ha denunciado la posible creación de una nueva pandemia por parte de Estados Unidos.

Desarrollo de pandemias a la vista

Según Kirílov, la Oficina de Política de Preparación y Respuesta ante Pandemias de Estados Unidos, establecida en julio de 2023, estaría involucrada en la exploración de mutaciones del virus como parte de la creación de una nueva crisis sanitaria.

Kirílov subrayó que «el siguiente paso de Estados Unidos para llevar a cabo sus planes estratégicos de establecer un control global sobre el entorno biológico fue la creación de la Oficina de Política de Preparación y Respuesta ante Pandemias”.

Además, el teniente ruso agregó: “Se espera que esta nueva entidad dirija y coordine las acciones destinadas a enfrentar tanto los desafíos biológicos conocidos como los desconocidos, incluyendo patógenos que podrían desencadenar una nueva emergencia a nivel mundial».

Asimismo, alertó sobre la posibilidad de que Washington esté preparando una nueva pandemia a través de la búsqueda activa de mutaciones del virus.

Kirílov increpó acerca del uso potencial de tecnologías defensivas con fines ofensivos, así como para establecer un dominio mundial mediante la creación de situaciones de crisis biológica.

Conexiones entre propagación de patógenos y ganancias farmacéuticas

El militar, destacó que una de las prioridades de esta nueva oficina sería la investigación y creación de vacunas y medicamentos para combatir virus y sus variantes genéticamente alteradas.

El general ruso subrayó que la oficina estaría encabezada por Paul Friedrichs, asistente especial del presidente y director principal de Seguridad Sanitaria Global y Biodefensa del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

En relación a los intereses del Pentágono, Kirílov afirmó que los patógenos que caen bajo su interés tienden a propagarse en forma de pandemia, resultando en beneficios para las empresas farmacéuticas estadounidenses.

Cabe recordar que, en 2022, el Ministerio de Defensa del país euroasiático, planteó la posibilidad de la implicación de la industria farmacéutica y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en la aparición del nuevo coronavirus.

Puedes leer: China denuncia a Estados Unidos por promover inestabilidad mundial

Kirílov mencionó que la organización EcoHealth Alliance, que investiga la diversidad de poblaciones de murciélagos desde 2015, podría haber estado involucrada en la creación de la Covid-19.

Te puede interesar: Estados Unidos: El negocio de las armas supera el derecho a vivir

Kirílov también señaló que dos meses antes de los primeros informes oficiales sobre el surgimiento del coronavirus en China, la Universidad Johns Hopkins llevó a cabo el evento “Event-201” en octubre de 2019, en el que se simuló la respuesta a un brote de un coronavirus desconocido hasta entonces.