“Todo el mundo lo sabe. ¿Qué está pasando aquí? Es una matanza. Un asesino recorre el Caribe, sediento de sangre, buscan guerras”, denunció el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, al referirse al despliegue militar de Estados Unidos en aguas caribeñas.
El diplomático venezolano afirmó que Washington “está fabricando una guerra”, y advirtió que sus acciones carecen de base legal o moral. “Todo el mundo debería dejar de fingir que no lo ve. Este es un asunto complejo, pero enfrentemos la verdad: el emperador está desnudo. Nadie se atreve a decirlo, pero van a la guerra sin motivo alguno”, subrayó.
Las declaraciones de Moncada se producen en medio de la escalada de tensión por la presencia de buques de combate y aeronaves estadounidenses en la región, lo que Venezuela considera un acto de provocación que pone en riesgo la estabilidad y la paz del Caribe.
En este contexto, el Gobierno Bolivariano extendió su despliegue militar y popular, activando este viernes las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en los estados Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy, con el fin de fortalecer la soberanía nacional y garantizar la defensa territorial.
Estas unidades ejecutarán 27 tareas de seguridad y protección “estado por estado, zona por zona, comunidad por comunidad”, en un corredor estratégico que conecta Los Andes con el Centro Occidente, identificado por las autoridades como una “línea clave de defensa y estabilidad económica”.
El Ejecutivo venezolano destacó que estas acciones buscan proteger el derecho a la vida, la paz y la felicidad del pueblo, reafirmando que la defensa de la soberanía es una obligación constitucional frente a cualquier amenaza extranjera.