El presidente ruso, Vladímir Putin, abordó temas esenciales sobre la economía nacional e internacional, entre otros.
El presidente ruso, Vladímir Putin, abordó temas esenciales sobre la economía nacional e internacional, entre otros.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participó en la sesión plenaria de la 27ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en el que abordó temas esenciales sobre la economía nacional e internacional.

Durante su intervención el mandatario ruso, destacó el rol de Rusia en el comercio mundial “A pesar de todos los obstáculos y sanciones ilegitimas, Rusia sigue siendo un actor clave en el comercio mundial”.

En este contexto, explicó que la tasa de crecimiento económico de Rusia supera la media mundial, impulsada principalmente por el sector industrial no relacionado con recursos naturales. Además, destacó que el PIB ruso creció un 3,6% en 2023, y una tendencia similar se observó en el primer trimestre de 2024.

También destacó que, según estimaciones del Banco Mundial, Rusia es la cuarta economía más grande del mundo en términos de PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo, superando a Japón.

Rusia apunta hacia la desdolarización

Asimismo, enfatizó que, el comercio con China aumentó en un 60% y con América Latina en un 42% Además, anticipó que el volumen de tráfico de mercancías a través de Rusia se incrementará 1,5 para 2030.

El presidente de la nación euroasiática, explicó que, la confianza y la seguridad en los sistemas de pago que provienen de países occidentales se han visto gravemente comprometidas, debido a sus propias acciones.

En ese sentido, detalló que la cuota del rublo en las transacciones de exportación e importación se acercó al 40 %, en contraste con la proporción de pagos por exportaciones rusas en divisas «tóxicas» de países inamistosos se redujo a la mitad.

Puedes leer: Nicaragua sostiene encuentros claves en el Foro Económico Internacional en San Petersburgo

“Junto con nuestros socios extranjeros, aumentaremos el uso de las monedas nacionales en las liquidaciones del comercio exterior y mejoraremos la seguridad y eficacia de dichas transacciones. Los BRICS también están trabajando en la creación de un sistema de pagos independiente que no esté sujeto a presiones políticas, abusos y sanciones externas”, destacó Putin.

Te puede interesar: Putin opina sobre el futuro presidente de EE.UU.

Agregando que, con la expansión de los BRICS, el PIB del bloque aumentó en un 36%, y aseguró que aún hay mucho potencial para ampliar el bloque con la adhesión de otros participantes a los BRICS.