Director de Rosneft aborda desafíos energéticos en el Foro Económico de San Petersburgo.
Director de Rosneft aborda desafíos energéticos en el Foro Económico de San Petersburgo.

Durante su participación en la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF-2024), Ígor Sechin, director ejecutivo de Rosneft, una de las principales empresas petroleras de Rusia, destacó los desafíos económicos globales.

En su intervención, Sechin cuestionó la transición energética, señalando que promueve un «orden unipolar» que discrimina a nivel mundial. En relación con la política de transición verde adoptada por países europeos, el director resaltó que al «sacrificar su seguridad energética, cedieron su soberanía».

Respecto a las energías alternativas, Sechin expresó dudas sobre su capacidad para reemplazar completamente a las fuentes tradicionales. Afirmó que, a pesar de una inversión cercana a los 10 billones de dólares en los últimos veinte años, estas energías no han logrado sustituir eficazmente los combustibles convencionales.

«La energía solar y eólica representan menos del 5 % de la producción de energía, y solo alrededor del 3 % de los vehículos son eléctricos», señaló el líder de Rosneft. De igual manera, señaló que el consumo global de petróleo y gas ha aumentado un 35 % en el mismo período, sin que su participación en el balance energético mundial se haya visto afectada.

Sechin destacó que la transición verde carece de fuentes rentables y consideró su realización como una ilusión. Subrayó que para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, los gastos globales en la lucha contra el cambio climático deberían ascender a unos 9 billones de dólares, equivalente a casi el 10 % del PIB mundial.

Puedes leer: Rusia sostiene negociaciones con Nicaragua, Cuba y Venezuela sobre desdolarización

El ejecutivo ruso también abordó el impacto económico de las políticas climáticas europeas en los ciudadanos, notando un aumento de precios en recursos, bienes raíces, transporte y alimentos.

Te puede interesar: Putin: BRICS tendrá sistema de pagos sin abusos

En cuanto al «déficit energético» y la «desdolarización», Sechin mencionó que la transición energética, las sanciones y la competencia desleal han desequilibrado el mercado actual.