El vuelo en el que viajaba Chilima partió de Lilongüe, capital de Malaui
El vuelo en el que viajaba Chilima partió de Lilongüe, capital de Malaui

El vicepresidente de Malaui, Saulos Chilima, falleció durante un accidente aéreo, junto con nueve personas que le acompañaban durante un vuelo, que partió desde Lilongüe, capital del país ubicado en África Occidental.

“Lamento informarles de que los equipos de rescate han encontrado los restos del avión en el bosque. No hay supervivientes. Todas las personas a bordo murieron en el impacto”, aseguró el presidente de Malaui, Lazarus Chakwera.

“Las palabras no pueden describir lo desgarrador que esto es y solo puedo imaginar cuánto dolor y angustia deben estar sintiendo en este momento. También sé que atravesar una pérdida tan terrible nos hace sentir impotentes y perdidos, ya que la muerte tiene una forma de recordarnos que no tenemos control sobre tantas cosas que afectan nuestras vidas y a quienes amamos”, declaró el presidente malauí.

Según las declaraciones de Chakwera, todas las personas que iban a bordo del avión, fallecieron al momento del impacto, entre las cuales se encontraba la esposa del ex presidente del Malaui, Bakili Muluzi.

Avión desapareció del radar

Asimismo, la información difundida por las agencias de prensa de Malaui, Chilima, sostiene que el vicemandatario viajaba en un avión perteneciente a las fuerzas armadas de Malaui, el cual desapareció del radar cuando intentaba aterrizar en Mazuzu, al norte del país.

Puedes leer: Nepal: Territorio aéreo de tragedias

No obstante, se informó que los operadores del control de radar sugirieron a los pilotos regresar a la capital de Malaui, sin embargo, al no recibir respuesta por parte del personal de vuelo, procedieron a alertar a las autoridades, con el objetivo de iniciar la búsqueda y rastreo de la aeronave.

Te puede interesar: La lucha de África contra el colonialismo francés

De igual manera, se conoció que, luego de los reportes de alerta, el cuerpo de rescate solicitó ayuda, para poder encontrar el aparato aéreo, debido a las dificultades de acceso en el perímetro donde se encontraban los restos de los cuerpos y la nave.