
China y Rusia se han desarrollado y fortalecido liderando la creación de un nuevo mundo donde la prioridad es la búsqueda de la paz y el bienestar común de los pueblos, enfatizó el copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
Junto a otras naciones desarrolladas o en vías de desarrollo, China y Rusia plantean con toda claridad “que otro mundo es posible, y no solamente lo plantea, sino que se está construyendo, se está conformando un nuevo mundo con países que buscan la paz, buscan el bienestar de los pueblos”, precisó Ortega.
Asimismo, durante un discurso oficial, refirió: “Tenemos una cohesión y esa cohesión tenemos que cuidarla, fortalecerla, porque el enemigo es el mismo, el mismo que tuvo el general José Dolores Estrada, cuando los yanquis invasores, querían apoderarse para siempre de Nicaragua. El mismo contra el cual combatió el general Sandino”.
El líder latinoamericano en clara alusión a las potencias occidentales, advirtió que “ese enemigo, está ahí buscando como dominar, subordinar a los pueblos de América Latina y del Caribe y a los pueblos del mundo”.
Sin embargo, Ortega detalló que el mundo se encuentra en una nueva etapa en la que ese enemigo, por mucha potencia militar y económica que tenga, se ha ido debilitando y en paralelo han venido creciendo otras fuerzas. “Y entre estas fuerzas destaca la República Popular China”.
“Y también está Rusia… que ha logrado desarrollarse, sostenerse, luchar por su soberanía como lo viene haciendo y en donde hay amenazas de más guerra. Pero por otro lado están las propuestas de paz de la misma Rusia y China”, expresó.
China es la primera potencia comercial del mundo
El copresidente nicaragüense declaró que China no cae frente a las provocaciones, sino que sabe establecer y defender posiciones, mientras tanto, sigue desarrollando su economía y el comercio en el mundo.
En la actualidad China es “la primera potencia comercial en el mundo. Está presente en todos los continentes, en Asia, en África, en América Latina, y lógicamente está presente en Nicaragua”, resaltó. Además, reiteró que es una relación sin condiciones, respetuosa, donde buscan como contribuir con el bienestar, con la lucha contra la pobreza, en los pueblos menos desarrollados del mundo. Y aquí, en poco tiempo, hemos visto los frutos de esa cooperación, de esa solidaridad. Con programas de vivienda. Con programas de transporte. Con programas que están desarrollando, invirtiendo en nuestro país y generando empleo, generando trabajo”.




